El pie es una parte intrincada del cuerpo, que consta de 26 huesos, 33 articulaciones, 107 ligamentos y 19 músculos.
Los huesos y las articulaciones de los pies sufren desgaste, por lo que las condiciones que causan daños en el pie pueden afectar directamente a su salud.
Este artículo describe la anatomía básica de los huesos del pie, junto con algunas de las condiciones más comunes que afectan a estos huesos.
Huesos y anatomía del pie
El pie humano está formado por 26 huesos. Estos huesos se dividen en tres grupos: los huesos del tarso, los huesos del metatarso y las falanges.
Los huesos del tarso
Los huesos del tarso son un grupo de siete huesos que conforman la sección posterior del pie.
Los huesos del tarso incluyen:
- El astrágalo, o hueso del tobillo : El astrágalo es el hueso de la parte superior del pie. Se conecta con los huesos de la tibia y el peroné de la parte inferior de la pierna.
- El calcáneo o hueso del talón : El calcáneo es el mayor de los huesos del tarso. Se sitúa debajo del astrágalo y desempeña un papel esencial en el soporte del peso del cuerpo.
- Los tarsos : Estos cinco huesos forman el arco del mediopié. Son los cuneiformes medial, intermedio y lateral, el cuboide y el navicular.
Huesos metatarsianos
Los huesos metatarsianos son un grupo de cinco huesos tubulares situados en la parte media del pie. Se conectan con los huesos del tarso y las falanges.
Los metatarsianos se sitúan en una fila, y los médicos los numeran del uno al cinco. El primero se sitúa más cerca del arco del pie, y el número cinco se sitúa en el borde exterior del pie.
Falanges
Las falanges son los huesos de los dedos del pie. Los dedos del segundo al quinto contienen tres falanges cada uno.
Desde el dorso del pie hasta la parte delantera, los médicos las llaman falanges proximales, medias y distales.
El dedo gordo o hallux contiene sólo dos falanges, que son la proximal y la distal.
Las articulaciones falángicas metatarsianas son las articulaciones entre los metatarsos y la falange proximal de cada dedo. Estas articulaciones forman la bola del pie.
La primera articulación falángica metatarsiana se sitúa en línea con el dedo gordo del pie. Es una zona común de dolor de pies y otros problemas.
Condiciones que afectan a los huesos del pie
Las condiciones comunes que afectan a los huesos de los pies incluyen:
Artritis del dedo gordo del pie
La artritis puede afectar a muchos huesos diferentes dentro de los pies, pero lo más común es que cause problemas con las articulaciones de la base del dedo gordo.
Este tipo de artritis se conoce como artritis del dedo gordo. Los médicos pueden referirse a ella como hallux limitus o hallux rigidus.
La artritis del dedo gordo se produce cuando el cartílago de la articulación del dedo gordo comienza a desgastarse. Esto puede ocurrir como resultado de muchos años de movimiento repetitivo hacia arriba de la articulación.
Ciertas actividades, como correr y caminar de forma prolongada, pueden aumentar el riesgo de que una persona desarrolle artritis en esta zona.
Los síntomas de la artritis del dedo gordo del pie incluyen:
- dolor, rigidez e hinchazón en el dedo gordo
- un espolón óseo
- metatarsalgia, o dolor e inflamación en la bola del pie
Juanetes
Los juanetes son una complicación común que afecta a los huesos del pie.
Un juanete es una protuberancia prominente en el interior del pie, cerca de la base del dedo gordo.
Los juanetes se desarrollan cuando el hueso de la base del dedo -el primer metatarsiano- comienza a separarse del hueso de la base del segundo dedo -el segundo metatarsiano-.
A medida que el primer metatarsiano se desplaza hacia fuera, hace que el dedo gordo se desplace hacia los otros dedos. Estos procesos hacen que el juanete sea más prominente.
Una persona con juanete puede experimentar dolor y molestias en el lugar del juanete o debajo de la bola del pie. Estos síntomas pueden empeorar al caminar o estar de pie.
Las personas que desarrollan juanetes tienden a compensar cargando más peso en el segundo dedo, lo que puede provocar la aparición de callos.
Gota
La gota es un tipo de artritis inflamatoria. Aunque puede afectar a casi cualquier articulación del cuerpo, lo más habitual es que afecte a la articulación de la base del dedo gordo del pie.
La gota suele producirse por una alta concentración de ácido úrico en la sangre.
El ácido úrico es una sustancia química que normalmente se disuelve en la sangre y sale del cuerpo a través de la orina. En las personas con gota, el exceso de ácido úrico comienza a acumularse y a formar cristales en las articulaciones.
Los depósitos de cristales de ácido úrico pueden desencadenar una reacción inflamatoria extrema, que provoca dolor e hinchazón en la zona afectada.
Dedos en martillo
El dedo en martillo es una afección que suele afectar a otros dedos distintos del dedo gordo. En lugar de apuntar hacia delante, estos dedos apuntan hacia abajo, formando una garra.
En la mayoría de los casos, la afección se desarrolla con la edad. Suele ser el resultado de un desequilibrio muscular cuando los músculos largos de la parte inferior de la pierna superan a los músculos más pequeños del pie. Este desequilibrio hace que los dedos se doblen hacia dentro.
Un dedo en martillo puede causar los siguientes síntomas:
-
- dolor y callosidades en la parte superior de los dedos debido a la fricción con los zapatos
- dolor en las puntas de los dedos de los pies debido a la presión de los dedos en la suela de un zapato
- metatarsalgia, o dolor en las articulaciones de la base de los dedos del pie
sensación de caminar sobre canicas
Espolones del talón y fascitis plantar
Los espolones del talón son crecimientos óseos que se desarrollan en el hueso del talón, o calcáneo. Aunque pueden causar algunas molestias, rara vez son dolorosos.
Sin embargo, los espolones del talón suelen desarrollarse como resultado de una afección llamada fascitis plantar, que puede causar dolor.
La fascitis plantar se refiere a la inflamación y el engrosamiento de la fascia plantar, que es el ligamento que sostiene el arco del pie.
Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar fascitis plantar:
- músculos de la pantorrilla tensos que reducen la capacidad de flexión del pie hacia arriba
- un arco del pie muy alto
- el impacto repetitivo de algunos deportes
- la obesidad
La fascitis plantar puede provocar dolor en el talón o en la planta del pie al estar de pie o al caminar.
Las personas que desarrollan espolones del talón sin fascitis plantar es poco probable que experimenten síntomas dolorosos.
Los espolones del talón afectan a una de cada 10 personas. De ellas, sólo la mitad experimenta dolor.
Sesamoiditis
La sesamoiditis es la inflamación de uno o ambos huesos sesamoideos en la base del dedo gordo del pie. Esta afección puede causar un dolor importante en esta zona.
El peso excesivo y repetitivo sobre el dedo gordo es la causa principal de la sesamoiditis. Los factores que aumentan el riesgo de padecer sesamoiditis son un aumento repentino del nivel de actividad o un cambio de calzado.
Las personas con sesamoiditis pueden experimentar los siguientes síntomas:
-
- dolor agudo y a menudo intenso en la base del dedo gordo
- dolor y molestias al caminar descalzo o sobre superficies duras
caminar con cojera
Fractura por estrés
Las fracturas por estrés se producen cuando una zona del hueso soporta una fuerza excesiva y repetitiva.
Ciertas actividades repetitivas, como caminar y correr, pueden provocar la aparición de grietas microscópicas, o microfracturas, en el hueso. Normalmente, el cuerpo puede reparar estas microfracturas.
Sin embargo, a veces el cuerpo es incapaz de mantener el ritmo de reparación necesario para seguir el ritmo de la tensión en el pie. Cuando esto ocurre, las microfracturas pueden convertirse en una fractura por estrés.
Ciertas condiciones, como la falta de hormona tiroidea o la deficiencia de calcio o vitamina D, también pueden socavar la capacidad del cuerpo para curar las microfracturas.
Las fracturas por estrés suelen afectar a los siguientes huesos:
- la base del quinto metatarsiano
- los sesamoides del dedo gordo del pie
- el hueso navicular
El principal síntoma de una fractura por estrés es el dolor en la zona afectada del pie.
Cuándo acudir al médico
Una persona que experimenta un dolor o malestar persistente debe hablar con un médico.
Según el Colegio Americano de Cirujanos de Pie y Tobillo, una persona puede querer ver a un médico si experimenta cualquiera de los siguientes:
- una lesión en el pie, como un esguince o un dedo roto
- cambios en el aspecto del pie o del tobillo
- dolor en el pie, el tobillo o la parte inferior de la pierna
- dolor o molestia después de estar de pie
- dolor en el talón por la mañana
- deterioro de la capacidad para realizar ciertas actividades
- un crecimiento anormal en el pie
- una condición médica que puede afectar a los pies, como la diabetes o la artritis
Conclusiones
La anatomía del pie es muy intrincada y está formada por muchos huesos, articulaciones y ligamentos.
Algunas condiciones de salud, las lesiones y el desgaste general pueden causar o contribuir a las condiciones que afectan a los huesos del pie.
Las personas que experimentan un dolor persistente en los pies o que notan cambios en su aspecto pueden acudir al médico.